hermanito con su hermanita abrazados

Cómo Crear un Vínculo Especial con tu Hermanita o Hermanito Bebé

Written by:

Introducción

Cuando llega un nuevo bebé a casa, el corazón se llena de emoción… pero también de preguntas. Especialmente si ya hay un hermano mayor en casa. ¿Cómo lo va a tomar? ¿Se pondrá celoso? ¿Y si no quiere acercarse a la bebé?

La buena noticia es que no necesitas forzar una conexión. Existen maneras naturales y amorosas de cultivar ese vínculo desde el principio, respetando las emociones del hermano mayor según su edad.


Cuando el hermano mayor tiene menos de 2 años

A esta edad todavía son unos bebés también. No entienden bien qué está pasando, pero saben que algo cambió. Tal vez quieren más brazos, piden el chupón de nuevo o se aferran a ti más de lo habitual.

En este caso, lo más importante es que sienta que sigue siendo tu prioridad. No necesitas hacer cosas grandes. A veces, bastan 5 minutos de juego en el piso, sin celular, solo tú y él. Que te vea reír, que lo escuches sin prisa.

También puedes invitarlo a participar en momentos simples. Por ejemplo, pedirle “¿me das el pañal para la hermanita?” o dejar que toque suavemente su piecito mientras la cambias. Eso lo hace sentir incluido, aunque todavía no entienda del todo.

“En lugar de enseñarle a ‘querer’ al bebé, mi enfoque fue enseñarle a no sentirse desplazado. El cariño llegó solo.”

¿Necesitas pañales? ¿Que tal este set de pañales en amazon?


Cuando tiene entre 2 y 4 años

Aquí las emociones son un torbellino. Ya hablan, ya caminan, pero aún están aprendiendo a regular lo que sienten. Es muy común que empiecen a portarse “como bebés” otra vez o que digan frases como “no quiero a la hermanita”.

No te asustes. Eso no significa que no la vaya a querer. Solo está tratando de entender su nuevo lugar en la familia.

Una estrategia que funciona bien es darle un papel especial. Por ejemplo, puede “enseñarle” a la bebé a cantar una canción, ayudar a escogerle la ropa o ponerle la cobijita cuando duerme. Y si en algún momento se pone celoso, en vez de corregirlo, puedes decirle:

“A veces también extraño cuando eras el más chiquito de la casa. Pero ahora eres el hermano mayor y eso es algo muy especial.”

Los cuentos infantiles que hablan de hermanos también ayudan mucho. Le dan palabras a lo que sienten y les muestran que lo que les pasa es normal.

El Libro “Hola, bebé” es una excelente historia para introducirlos a tener un hermanito o hermanita.


Cuando tiene 5 años o más

A partir de los 5 años, los niños ya entienden más sobre lo que implica tener una hermanita, aunque eso no quita que puedan sentirse desplazados. Pero también están en una edad ideal para fortalecer ese vínculo desde el juego, la curiosidad y el amor.

Una buena idea es dejar que hagan cosas “de grandes”: sacar una foto juntos, leerle un cuento a la bebé, o incluso preparar juntos un regalo para ella. Involúcralo en conversaciones: “¿crees que este mameluco es bonito para ella?” o “¿le quieres cantar una canción mientras se baña?”

También es importante que tenga su espacio para no estar con el bebé si no quiere. Respetar eso también fortalece la relación a largo plazo.

Y no olvides tener un ratito solo con él o ella cada día, aunque sea 15 minutos antes de dormir. Esos momentos sin interrupciones valen más que cualquier regalo.

“A veces me decía que la bebé lloraba muy fuerte y que quería estar solo. Yo le decía que lo entendía. Y cuando estaba listo, volvía y la acariciaba sin que yo se lo pidiera.”

Una Cámara infantil para documentar momentos con la hermanita puede hacer que relacione el estar con su hermanito o hermanita sea divertido.


Cosas que ayudan sin importar la edad

Hay ideas que funcionan con cualquier hermano o hermana mayor, sin importar cuántos años tenga:

  • Hablar del bebé como algo compartido: decir “nuestro bebé” en lugar de “mi bebé”.
  • Permitir que entreguen un regalo a la hermanita (y que reciban uno de parte de ella también).
  • Envolverlo en pequeños preparativos: como decorar la cuna o elegir un juguete.
  • Elogiarlo cuando se acerca al bebé con cariño: y no solo cuando “ayuda”.
  • Darle espacio para sus emociones: incluso si no son positivas.

“No lo obligué a abrazarla. Solo dejé que estuviera cerca, que la observara. Un día se le acercó y le cantó una canción sin que nadie se lo pidiera.”

Un Set Caja de bienvenida “soy el hermano mayor” puede ayudarle a sentirse muy importante y que esta participando en esta nueva etapa.

Que hicimos nosotros?

Durante los 9 meses de embarazo, estuvimos anticipando a nuestro hijo la llegada de su hermanita. Le decíamos que la iba a tener que cuidar porque era una bebé. El tenia 2 años y medio.

Al nacer, el se quedo con su abuelita mientras estábamos en el hospital. El sabia que era porque iba a nacer, le dejamos juguetes para que se entretenga y también un juguete nuevo sencillo.

Cuando regresamos del hospital, llegamos con su hermanita y llevamos un regalo envuelto así como en los cumpleaños. Era un regalo de su hermanita para su hermanito. Siempre se lo recordamos pasado los días. Siempre la trató bien y la acariciaba y la queria ver.

Claro ahora que el mayor tiene 6 años y la hermanita 3 años, tienen sus discusiones de hermanos como todo niño pero se cuidan uno a otro.


Conclusión

No hay una fórmula perfecta para que dos hermanos se quieran desde el primer momento. Pero hay algo que sí puedes hacer: mantener abierto el corazón y los brazos para ambos. Acompañar sin forzar. Escuchar sin interrumpir. Celebrar los pequeños avances sin comparar.

Porque el vínculo entre hermanos no se impone. Se construye. Día a día, con tiempo, ternura y un poco de paciencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *